Emprende
hay
un fenómeno paralizando personas alrededor de todo el mundo., nadie quiere
llamarlo por su nombre y para esconderse le dan nombres como: no he tenido la
oportunidad, no he tenido tiempo, no sé cómo hacerlo, o el más famoso de todos:
no tengo lo que se necesita. Lo que nadie quiere decir es que tienen miedo o
temor.
La
fobia a emprender es una condición emocional que paraliza al ser humano, al
emprendedor de corazón; pues el temor, miedo, angustia, desconfianza, o
aversión al emprendimiento es más fuerte que cualquier otro deseo, meta, o
sueño que una persona pueda tener.
En
lo personal me tomó tiempo cambiar mi mentalidad. Hoy, puedo decir que soy de
las personas que se le presenta una oportunidad, la estudio y si es viable,
simplemente me lanzo. Soy así porque creo que lo peor que me puede pasar es
quedarme con la duda de lo que pudo haber sido y no fue. Peor aún ser esclavo
de mis miedos ya que eso no es vivir. Claro, eso lo aprendí a las malas. Pero
de esa mala experiencia aprendí a reconocer cuando alguien está pasando por lo
mismo, creé estrategias para superar la "Emprendifobia" y es por eso
que tengo varias recomendaciones para dar.
Paso
1: Reconoce que lo que tienes es miedo a emprender. Llama al temor por su
nombre. No perpetúes el problema cambiándole el nombre por una excusa y lo
justifiques para no hacer nada.
Paso
2: Estudia, edúcate en temas de negocios. Pronto te vas a dar cuenta de que
muchas personas también han fracasado, o han tenido miedo y luego se han
levantado con mucho éxito. No hay necesidad de asumir que tenemos una nube
negra sobre nosotros.
Paso
3: Dale la oportunidad a tu creatividad a creer en que hay mucho más al otro
lado del puente que el miedo/temor no te dejó cruzar. No todo en la vida es
malo, pero aunque fuera no tan bueno, vivir con miedo o temor es peor (te lo
aseguro).
Paso
4: Enfrenta tu miedo/temor. La única manera de deshacerse de ese miedo/temor
que paraliza es ¡poniendo la cara! Si, dale en la cara con tus acciones! Toma
acción! Ya cuando estés al otro lado, cuando hayas cruzado ese puente vas a ver
que nunca es lo que el miedo/temor pintaba en tu mente.
EMPRENDETE!
hola@positivonegativo.org
Recientemente
me encontré con muchas personas interesadas en el emprendimiento. Suelo pensar
que el interés surge de la cantidad de artículos de emprendedores exitosos que
aún cuando fueron en contra de todas las posibilidades (como si eso fuera algo
nuevo para los emprendedores) han logrado ser un ejemplo para el mundo. Es
posible que cómo resultado a esa tendencia, la gente esté considerando o
aceptando el emprendimiento como un “trabajo real”.
En
fin, muchos han comenzado a preguntar, o a investigar. Me han pedido consejo,
me han preguntado ¿cómo se emprende? Y también ¿qué se necesita para ser
emprendedor? Lo increíble es lo que sucede inmediatamente hacen la pregunta;
sin ni siquiera escuchar lo que tengo que decir, se lanzan a la conclusión de
que ellos no tienen lo que se necesita para emprender.
Sorprendentemente,
cuando yo les pregunto a ellos ¿Y qué es lo que se necesita, que decís que no
tenes? La gran mayoría me responde que no saben que es. Entonces la paradoja es
la siguiente, ¿cómo me decís que no tenés lo que se necesita, si no sabes que
necesitas? Realmente no pienso que el “issue” no es el que no saben. El problema
es que no quieren saber por temor. Después de varios meses escuchando la misma
historia, creo que existe una condición emocional que nos lleva a tener fobia
pro emrpender. La Empredifobia es una condición emocional en la cual no importa
si tienen o no tienen “lo que se necesita” pues el temor, miedo, o aversión al
emprendimiento es más fuerte que cualquier otro deseo, meta, o sueño que una
persona pueda tener.
Y
como ya les dije lo que pienso, ahora les voy a presentar mi posición en lo que
se necesita para emprender y también lo que no se necesita. Un emprendedor
tiene que tener: un deseo de hacer lo que se propone, mejor dicho un deseo
ardiente o una obsesión. Tiene que querer lograrlo más que nada en el mundo. ¿Y
por qué? Porque el camino no es fácil, el emprendimiento no es para flojos, ni
para los que se rinden con el primer obstáculo. La verdad es que no necesitas
títulos, ni millones en el banco. El que tiene el deseo ardiente, la obsesión,
generalmente lo logra por su consistencia, perseverancia y esfuerzo. No importa
como lo logre o cuánto tiempo le tome, el emprendedor no se rinde y llega a su
meta.
Lo
próximo que necesita todo emprendedor es ser una persona de acción. Con la
intención de hacer no se logra nada, tienes que ser una persona de acción, que
hace lo que dice. Una persona que no importa si tiene que posponer asuntos,
cumple con lo que se propone hacer. El emprendedor no se sienta a esperar un
momento “perfecto” para actuar, el emprendedor actúa. Si tienes ese deseo
ardiente de hacer algo y lo haces, tenés lo que se necesita. Todo lo demás se
puede aprender o se puede contratar o siempre puedes buscar socios que tengan
lo que falte. Ahora, si te falta el deseo te recomiendo que ni siquiera lo
intentes. Si no sos persona de acción no pierdas tu tiempo, ni se lo hagas
perder a otros.
Ya
que sabes lo que necesitas, déjame decirte lo que no vas a necesitar. Un
emprendedor no necesita: temor, ansiedades, inseguridades y mucho menos
personas tóxicas que le roben la energía. Es saludable tener algún nivel de
“temor” pues la adrenalina es propulsora de ideas, de la creatividad.
Lamentablemente, cuando el temor, la ansiedad, o las inseguridades son mayores
que el deseo ardiente de lograr las metas de la persona, esa persona se
paraliza y no actúa. Entonces, en ese caso como te has dado cuenta, va a
carecer de una de las dos características críticas que tiene que tener un
emprendedor.
Todos
tenemos algo que ofrecer a este mundo, no te niegues la oportunidad.
a
los 12 años tuve mi primer emprendiemiento, a mi me gustaba la magia y en mi
familia para mis cumpleaños siempre me regalaban cajas con trucos que empecé a
practicar y a hacerlos en cumpleaños infantiles, me contrataban para hacerle
magia a chicos de 5, 6 años.
después
estudie mucho y a los 21 años tuve mi segundo emprendimiento, amaba el cine y
al ficción y decidía abrir un Video Club, mientras estudiaba en la UBA
administración, trabajaba en Matinee(así se llamaba) el local que teníamos con
mi viejo en Villa Crespo. 7 años duró hasta que en el 2012, cerraron la mayoría
de los videoclubs de barrios en Buenos Aires. teníamos más de 6 títulos
organizados por director, cine de culto, cine países europeos, selección de
películas ganadores de bla, cosas que nos e conseguían en ningún lado.
a
las misma edad para generar un ingreso extra, comencé a importar muñecos
coleccionables de Los Simpsons, figuras de colección que compraba por lote en
ebay y las vendía en mercado libre en la época donde comenzaba la era de la
venta online. Con lo ganaba me pagaba algunos gustos y además me genere mi
propia colección con más de 150 personajes.
más
adelante me comenzó a interesar la música y dentro de eso encontré mi lugar ahí
con la fotografía. Y acá comenzaron emprendimientos varios, desde una revista
de música que tuvo un equipo de trabajo de más de 60 personas trabajando en
linea conectados y organizados, una muestra de fotografía itinerante, muchos
eventos, y mis propios emprendimientos como fotógrafo primero vinieron los
fiestas, después los carnavales y ahora los festtivales.
no
les puedo explicar lo hermoso que es poder vivir de lo que a uno le apasione,
aunque eso signifique diferentes cosas en distintas partes de tu vida, para los
que lo están dudando, no lo hagán más, es el mejor camino para tener un vida
plena todos los días de tu vida, en la mía todavía me faltan tener una Escuela,
un Restaurant, un sala de Cine, y quien sabe que más!? es la tuya?
Hay un dicho que dice: “No hay mal que por bien
no venga” y aunque en el momento que la estamos pasando “mal” no parece tener
sentido, lo cierto es que los fracasos pueden impulsarnos más rápido hacia lo
que estamos buscando.
Emprender y tener las huevos de salir al mercado para darte cuenta de tu verdadero valor es una acción que pocos culminan. Más del 90% de las ideas de negocios fracasan, pero ¿por qué? ¿Será que la gente tiene malas ideas? No, es que es poca gente la está dispuesta a perseverar lo suficiente.
Es por eso que los siguientes tres fracasos en la vida de todo emprendedor pueden llevarte al éxito si los superas.
Fracaso # 1: Falta de contactos. No conocer gente clave que pueda apalancar tu idea o proyecto es una de las razones principales por las que fracasan la mayoría de los emprendedores, pero no te preocupes, se resuelve de forma sencilla:
Primero, determina qué contactos potenciales necesitas para que tu proyecto surja y mucha gente lo pueda conocer.
Segundo, hace algo valioso y gratis para esa persona.
Tercero, sé constante.
El problema es que muchos emprendedores quieren que les den dinero, publicidad, tráfico a cambio de no hacer o dar nada valioso a cambio.
No estoy diciendo que trabajes gratuitamente para todo el mundo, pero si tu mercado no sabe que existís entonces sí es necesario que hagas algunas cosas gratis para ciertas personas clave y darte a conocer.
Fracaso # 2: Buscar la perfección. Tratar de crear el producto, el programa o el servicio perfecto puede consumirte todo el tiempo que deberías estar invirtiendo en marketing.
Ese miedo de no saber si tu producto o servicio es lo suficientemente bueno para el mercado, te estanca. Estás del lado del creador y no del comprador, son ellos los que deciden si lo que tienes es valioso o no.
Por ejemplo, todos los días salen cientos de aplicaciones nuevas en versión beta, no son perfectas y no tienen todos los detalles al 100% porque si los desarrolladores buscarán eso, el mundo nunca las conocería. Es cuando el mercado lo valida, que se hacen cientos o miles de descargas que se perfecciona el producto.
Fracaso # 3: Falta de organización. No conozco a nadie que tenga energía ilimitada para hacer todas las cosas que se propone y hacerlo al 100%.
Eso no funciona, somos seres humanos que necesitamos descansar, por eso hay que enfocar la mayor cantidad de energía en actividades que te impulsen a dónde querés llegar y ser disciplinado. Observa a los personajes más famosos de cualquier industria, ¿por qué se dieron a conocer? Porque decidieron ser muy buenos en una sola cosa; sea en el futbol, en la moda, en el marketing, en las ventas, etc.
Emprender y tener las huevos de salir al mercado para darte cuenta de tu verdadero valor es una acción que pocos culminan. Más del 90% de las ideas de negocios fracasan, pero ¿por qué? ¿Será que la gente tiene malas ideas? No, es que es poca gente la está dispuesta a perseverar lo suficiente.
Es por eso que los siguientes tres fracasos en la vida de todo emprendedor pueden llevarte al éxito si los superas.
Fracaso # 1: Falta de contactos. No conocer gente clave que pueda apalancar tu idea o proyecto es una de las razones principales por las que fracasan la mayoría de los emprendedores, pero no te preocupes, se resuelve de forma sencilla:
Primero, determina qué contactos potenciales necesitas para que tu proyecto surja y mucha gente lo pueda conocer.
Segundo, hace algo valioso y gratis para esa persona.
Tercero, sé constante.
El problema es que muchos emprendedores quieren que les den dinero, publicidad, tráfico a cambio de no hacer o dar nada valioso a cambio.
No estoy diciendo que trabajes gratuitamente para todo el mundo, pero si tu mercado no sabe que existís entonces sí es necesario que hagas algunas cosas gratis para ciertas personas clave y darte a conocer.
Fracaso # 2: Buscar la perfección. Tratar de crear el producto, el programa o el servicio perfecto puede consumirte todo el tiempo que deberías estar invirtiendo en marketing.
Ese miedo de no saber si tu producto o servicio es lo suficientemente bueno para el mercado, te estanca. Estás del lado del creador y no del comprador, son ellos los que deciden si lo que tienes es valioso o no.
Por ejemplo, todos los días salen cientos de aplicaciones nuevas en versión beta, no son perfectas y no tienen todos los detalles al 100% porque si los desarrolladores buscarán eso, el mundo nunca las conocería. Es cuando el mercado lo valida, que se hacen cientos o miles de descargas que se perfecciona el producto.
Fracaso # 3: Falta de organización. No conozco a nadie que tenga energía ilimitada para hacer todas las cosas que se propone y hacerlo al 100%.
Eso no funciona, somos seres humanos que necesitamos descansar, por eso hay que enfocar la mayor cantidad de energía en actividades que te impulsen a dónde querés llegar y ser disciplinado. Observa a los personajes más famosos de cualquier industria, ¿por qué se dieron a conocer? Porque decidieron ser muy buenos en una sola cosa; sea en el futbol, en la moda, en el marketing, en las ventas, etc.
en el 2006 estaba un día aburrido en la oficina
y como tenía mucho tiempo me la pasaba en internet, investigando cosas nuevas,
me topé con una información sobre un festival de música que se hacía en Buenos
Aires, en esa época recién era el surgimiento de varias bandas que luego harían
historia, yo sin tanto conocimiento musical empiezo a leer el lineup, DaftPunk,
YeahYeahYeahs, Patti Smith, Beastie Boys, Tv on the Radio, Elefant etc, etc...
dije, WOW! yo quiero ir ahí. Empiezo a preguntar
entre conocidos y amigos, pero a nadie le gustaba ese tipo de música y no tenía
con quien ir, pero mucho no me importo porque compre la entrada para los dos
días porque quería ir igual. Unos días antes del festival, entro a un foro del
festival e investigando encontre un grupo de personas que arreglaban para ir,
hablando con uno y con otro finalmente arregle encontrarme, cuál cita, con un
chico que iba los dos días, Guillermo Schneider desde el primer día nos hicimos
grandes amigos, y compartimos inolvidables momentos. Ese fue el primer festival
que fui en mi vida, en esa época trabajaba en un oficina y estaba aburrido de
mi rutina, todavía ni se me había ocurrido ser fotógrafo pero me había comprado
una cámara que recuerdo estuve jugando y haciendo fotos todo el festival, tengo
unas fotos malísimas de Karen O y Daft Punk, hoy 10 años después vuelve el BUE,
el festival que me cambio la vida.
sigo escuchando mucha gente que esta
"buscando trabajo" sin embargo con pocas ganas de trabajar. Hoy en día
son tantas las oportunidades que se abren para generarnos nuestra propia
actividad, hay que saber interpretar el contexto actual y adaptar las
condiciones desfavorables a nuestra conveniencia, hay que investigar, aprender,
ser creativos, evolucionemos como profesionales y hagamos nuestro propio mundo.
7
LECCIONES EN UNA IMAGEN

1.
No todas las oportunidades deben ser tomadas. Algunas son trampas.
2.
Una persona puede llegar a estar tan decidido a destruir a otra persona que se
vuelve ciego y se termina destruyendo a sí mismo.
3.
Se lucha mejor en su medio ambiente natural. Aquí el pájaro tiene ventaja en su
elemento natural.
4.
Conocer tus vulnerabilidades es importante, todos los tenemos.
5. A
veces la mejor respuesta a la provocación no es luchar.
6. A
veces, para lograr algo, necesita el trabajo en equipo
7.
Haz lo que mejor sabes hacer y no te dediques a lo que podría matarte.
hay
un concepto que se usa a menudo que es el que "sacar el trabajo"
siempre me llamo la atención la utilización del verbo "sacar" como si
el trabajo estuviera ahí y es sólo para uno, como si fuera una novia a la cuál
conquistar, es cierto en muchos casos es así, pero hoy en día yo creo que el
trabajo se genera, no es algo que esta ahí quieto esperando ser atrapado, es
algo que no existe y creamos, desde nuestros cerebros, ideas, organizamos los
recursos y hacemos que las cosas sucedena, así es como funciona el mundo hoy en
día, bah siempre en realidad, pero hoy las posibilidades y herramientas para
construir están cada vez más alcance de nuestras manos. Ya no conquistamos
tierras perdidas sino que creamos planetas nuevos. El trabajo no se
"saca", se construye.
algunas
lecciones que me dejo la vida como emprendedor.
1.
El emprendimiento no es una carrera que se gana llegando primero, es una
carrera de resistencia que se gana en el largo plazo.
2.
La pasión es necesaria para emprender. No porque sea bonito hacer lo que te gusta,
sino porque es obligatoria para sobrevivir a tantas dificultades.
3.
No tener dinero no es una razón válida para no emprender la vida de tus sueños.
Comenzá barato.
4.
Tendrás que renunciar a muchas seguridades como a tu salario, estabilidad
familiar y beneficios laborales para perseguir tu sueño. Sin dudas, valdrá la
pena.
5
.No esperes tener una gran idea de negocio para renunciar a tu trabajo y
dedicarte a ella. Las ideas solo representan 5% del éxito del emprendedor.
6.
El emprendimiento no solo se trata de crear empresa, es un estilo de vida que
practicas a diario preguntándote qué puedes hacer hoy para mejorar tu vida.
7.
Ser emprendedor requiere que todos los días estés dispuesto a aprender algo
nuevo. La universidad no es suficiente para alcanzar el éxito.
los
días donde cambiamos nuestro diploma universitario por un buena oferta de
trabajo ya fueron, y quien sabe si algún día volverán? Ya no es suficiente
graduarse, el mundo demanda más de cada uno, nosotros somos el futuro, la nueva
generación de emprendedores, design-thinkers, hiper especializados y agitadores
culturales. Tenemos el rol y tenemos la responsabilidad. No se trata del mundo
del diseño sino de diseñar el mundo. Ya sabemos lo díficil que es conseguir un
buen trabajo hoy en día, sin embargo igual elegimos esa profesión artística,
aún creemos en ese sueño. Por que? Porque en el fondo sabemos que el futuro va
a ser liderado por pensadores libres, buscadores de lo que viene, los que
rompen las reglas, los que saben resolver problemas, los que preguntan, y los
socialmente radicales, por eso! Pensemos en las mayores problematicas que
atraviesa la humanidad hoy en día: la pobreza, la falta de energía, y las
guerras. Todo se resuelve con ideas, no con dinero, eso nos da el potencial de
resolver cualquier tipo de problema.
cuando
tenía 25 tuve una novia que me dijo "vos deberías buscarte un trabajo que
puedas llevarte con vos a cualquier lado y te permita viajar por el mundo"
hasta el día de hoy le sigo agradecido!
Siempre sentí la continua necesidad de generar
proyectos, me pasa desde chico. Me imagino las cosas y las quiero llevar
adelante y una vez que ya me las imaginé en la cabeza, sacó la ecuación de que
se puede hacer, las hago, y cuando las estoy haciendo digo 'uf, busquemos otra
cosa para hacer.
hoy se cumplieron 2 de los 4 meses de mi
segunda temporada de festivales en Europa. Es increíble como tomamos la
sensación del paso del tiempo cuando viajamos. En estas 8 semanas me paso de
todo. Trabaje en 5 festivales (Primavera Sound, Mad Cool, Roskilde, NOS Alive y
FIB); conocí ciudades nuevas como Madrid, Lisboa, Benicassim y Malta(yase no es
una ciudad, pero casi); me enamoré; me separé; me robaron; hice amigos nuevos:
fortalecí relaciones con amigos que hice el año pasado; conseguí trabajos
nuevos: Mentor en Melboss Music, fotógrafo oficial en Roskilde, me confirmaron
que voy a dar mis dos cursos en el IED de Madrid; me enfermé, probé comidas
nuevas; cumplí fantasías sexuales que nunca tuve; recé en el vaticano; vi en
vivo varias bandas que amo que nunca había visto, aprendí a viajar ligero;
conocí en persona muchos fotógrafos de música que seguían mi trabajo por las
redes sociales; empece como columnista en la Metro 95.1, mejoré mi inglés,
probé comidas nuevas, me tiré de un acantiado de 15 metros, incié proyectos
nuevos pensando en el 2017 y hasta tuve tiempo de tomarme unas vacaciones.
Viajar es una aventura sin límites, nutre el corazón y el alma y más cuando
estás haciendo lo que amás y te apasiona, muchas veces nos da miedo salir a lo
desconocido, arriesgarse a tomar un camino en el cuál no sabemos que pueda
pasar, dejar atrás amigos, familia, la comodidad de tu propia cama o extrañar
con locura a tus perros, antes de viajar estuve 1 semana enfermo como hace
mucho no me pasaba, tenía mis dudas sobre viajar nuevamente y tenía mis
cuestionamientos internos sobre varios asuntos que me estaban pasando en ese
momento, sólo pasaron 2 meses y parece que haya sido 1 año, cuando el año que
viene vuelva por mi 3er temporada si tengo alguna duda recordaré leer este post
nuevamente! Se viene la próxima mitad y esperó que sea mejor que la primera!
hoy tuve un encuentro con Victor Sokolowicz,
fotógrafo argentino radicado en Roma hace más de 30 años. Me invito a su
oficina en la Associazione Stampa Estera un antiguo y lujoso edificio antiguo
donde trabajan más de 500 periodistas y fotógrafos de prensa internacional.
Victor cubrió grandes eventos a nivel mundial,desde el debuto de Maradona en el
Napoli hasta los 3 potificados papales, desde Juan Pablo II hasta los días
presentes de Francisco. Estuvimos charlando más de 2hs sobre su trayectoria y
el mercado actual en materia de fotoperidismo a nivel global, estas son algunas
de las cosas más importante que pude sacar de la charla:
-Victor atraveso el cambio de la era análogica
a la digital, en ese entonces para los que ya llevaban varios años trabajando
como fotoperiodistas fue un cambio revolucionario, mucho nunca lograron
adaptarse a la nueva era, sin embargo no hay que tenerle miedo a los cambios y
menos los tecnológicos que nos ayudan a modificar nuestra forma de trabajar y
lograr nuevos resultados.
-Por más que amemos lo que hacemos siempre nos
tocan trabajos que no nos gustan tanto, es importante siempre encarar cualquier
trabajo de forma positiva y tomarlo como un desafió a sacar lo mejor de cada
oportunidad que se nos presenta, nunca sabemos donde eso nos puede llevar.
-Hay que estar en constante movimiento, por más
asentados que
podamos creer estar en nuestra profesión es
importante siempre estar en la búsqueda de nuevos clientes, proyectos y
trabajos. Nadie tiene nada asegurado si no te mantenes de manera presente y
activa.
-Hay que renovarse. No sirve hacer siempre lo
mismo, tenemos que seguir siempre sumando nuevas herramientas y conocimientos
para mejorar como profesionales. El aprendizaje constante hace que logremos la
mejora continua.
-Sentir pasión por tu trabajo es la principal
característica para amar lo que haces y ser exitoso en tu profesión, si no
sentís esa chispa interior en la actividad que desarrollas abandonalo y seguí
tu búsqueda, amar tu trabajo es la principal forma de vivir una vida plena
todos los días de tu vida.
Después de la charla me llevo en motito al
Vaticano y nos despedimos, ya que estaba ahí entra a la basílica de San Pedro y
aunque no sea religioso recé por primera vez en 20 años, espero tener siempre
la fortaleza para nunca bajar los brazo y seguir siempre para delante
superandome día a día tanto profesionalmente como personalmente. No lo conocí
al Papa pero esta mañana me lleve un aprendizaje importante y un poquito de su
espíritu.
estudie 7 años en la Universidad de Buenos,
hice 2 carreras paralelamente, Actuario y Lic en Administración de la cuál me
recibí en el 2007. En el 2009 empecé a estudiar fotografía y dedicarme a eso,
cuando contaba que era licenciado en administración, la respuesta siempre era
"ah, pero nada que ver" otros me decían "ah estudiaste tantos
años al pedo" y otras cosas por el estilo. Paralelamente a mi nueva
profesión de fotógrafo, siempre seguí activo estudiando y complementando mis
conocimientos y trabajando como consultor de distintos proyectos culturales, el
año pasado decidí diseñar y armar un curso para ayudar a otras personas a que
logren armar sus propios proyectos y trabajar de lo que eles apasiona, durante
el último verano en Buenos Aires dí de forma autogestionada 6 ediciones de
EMPRENDETE, proyecto que a partir de Septiembre voy a estar dando en el IED de
Madrid, una de las universidades más importantes de Europa, todavía no caigo en
esto, nunca fue mi objetivo enseñar pero en los últimos años le fui tomando un
gusto especial por ayudar y transmitir mi experiencia y conocimientos y se
termino convirtiendo en un modelo de vida, espero poder seguir mejorando y
aprendiendo cosas nuevas por mucho tiempo más, amo aprender cosas nuevas, de
todo tipo, me mantiene con un espíritu positivo y abierto a seguir creciendo
como persona y profesional, lloro de la emoción con sólo pensarlo ojalá tengo
la oportunidad de seguir haciéndolo por muchos años más y paises de todo el
mundo!
cosas que te hacen feliz: el año pasado cuando
llegué a Londres mi inglés era muy malo, apena podía hilar una oración y se me
dificultaba mucho mantener una charla de más de 3 palabras con alguien, esta
situación me frustraba y mantenía alejado de personas que deseaba conocer. Esta
semana ya van 3 personas distintas (un inglés, una francesa y una
estadounidense) que no me sacaban la ficha de donde era y elogiaron de la nada
mi nivel y pronunciación en inglés, ni yo me creo que de repente me encuentro
hablando un inglés fluido con personas de todo el mundo, manteniendo
conversaciones interesantes sobre cultura, proyectos y vida. Amo conocer gente
nueva, es de las experiencias mas enriquecedoras al viajar, el año pasado me
sentí limitado en esta cuestión pero vivir en un warehouse con 9 extranjeros en
Londres me ayudo un montón! Logré atravesar una barrea que tenía de chico donde
por inconcientemente bloquie el inglés por sufrir bulling en la primaria. Todo
se aprende si lo practicas y y todo se mejora si lo practicas y corregís y
seguís practicando. Cualquier cosa se puede lograr si uno de lo propone. El año
que viene comienzo Alemán, tengo 33 espero llegar a los 36 con un excelente
nivel!
hoy pise Madrid, por primera vez. Siempre
conocer una ciudad nueva genera expectativa y algo de desconcierto. Es difícil
ubicarse, conocer el barrio, entender la lejanía/cercanía de las cosas. Viaje
de Barcelona a Madrid con el sistema de BlaBlaCar, el cuál ya me había
resultado satisfactorio el año pasado y volví a repetir la experiencia, es una
especia de UBER pero para viajes de larga distancia, el viejo y conocido
"hagamos dedo" pero modernizado con las herramientas del siglo XXI.
Quienes viajaban eran 2 madridistas (fotógrafo y periodista) que volvían de
Catalunya donde había ido a cubrir una competencia internacional de Motos,
junto con 2 chicas de San Francisco que estaba viajando alrededor de Europa y
Africa. EL viaje fue más que placentero, se charló mucho de fútbol(fanáticos
del Real) y de negocios y proyectos, especialmente de sitios online con
contenido audiovisual y terminamos escuchando en la radio el segundo tiempo del
partido de España por la Eurocopa. Al llegar a Madrid, me recibió un amigo de
la primaria que no veía hace 21 años! si, desde que termine termine la escuela!
Por esas cosas de las redes sociales vio que venía a Madrid y se ofreció
amablemente a hospedarme por unos días, no sólo eso sino que fuimos a pasear junto
a su novio y me hizo de guía turístico como un gran anfitrión cuando llegás a
una ciudad que no conoces. Paseamos por Atocha, por Parque el Retiro, una
especia de bosque de Palermo, pasamos por el Museo de Arte Reina Sofia,
visitamos La Tabacalera un ex fábrica de tabaco convertida en un centro
cultural enorme con montón de actividades, talleres y exhibiciones y terminamos
tomando una cerveza por un barrio lleno de galerías de arte, donde encontré
varias alternativas interesantes para traer HIGHLIGHTS a la ciudad. en menos de
6hs ya me instalé y conocí una parte importante de Madrid, así que todo listo
para esperar "tranquilo" el Madcool, donde el Jueves arranca nada más
y nada menos con THE WHO! Continuará...#WEWANTMORE
hace 1 semana caía en cama con fiebre, hace 4
años que no me enfermaba de esa manera, estaba deprimido y triste por temas
amorosos, tuve que suspender el curso que doy y no tenía nada de ganas de
viajar, hace un rato volví de la playa, fui a nadar y relajar la cabeza después
de tantos cambios vertiginosos en mi vida, no es fácil viajar y dejar atrás
familia, amigos, a Rogelio y Zimba, y a las personas que más quiero, sin
embargo uno toma decisiones, caminos que hay que atravesar para hacer las cosas
con las que uno sueña, debe resignar para encontrar cosas nuevas, personas
diferentes, experiencias novedosas, da miedo a veces dar pasos tan importante
en el camino de lo que uno quiere lograr en la vida, pero que maravilloso es!
Hay que animarse a salir del lugar en el que uno se encuentra cómodo para
avanzar, no conformarse nunca y mejorar continuamente. Hoy arranca mi segunda
temporada de festivales en Europa, no puedo creer tener la oportunidad de
volver a estar acá, el lugar donde siempre soñe estar y ahora es una realidad. Hoy toca Explosions in
the Sky, , Thee oh Sees, Neon Indian Floating Points, Tame Impala, LCD
Soundsystem y Air entre otros. La música
en vivo en vida. Gracias por tanto!
mis últimos 364 días...
el Viernes se cumple 1 año desde que viaje a
Europa. Luego de haber ganado un premio como Mejor Fotógrafo de Música por la
NME en el 2014 decidí empezar a darla mayor seriedad a mi actividad como
fotógrafo de música y convertirlo en un estilo de vida. Me organicé,
planifiqué, reuní los recursos necesarios y tomé esa arriesgada decisión con el
objetivo de insertarme en el mercado laboral europeo en busca de lograr todas
esas cosas con las que alguna vez soñé: viajar por el mundo y cubrir los
festivales de música mas importantes del planeta. No fue fácil, tuve que
adaptarme a circunstancias adversas, idiomas y culturas desconocidas, momentos
de inseguridad pero sabía que tenía un PLAN y que nada ni nadie me iba a
impedir lograr lo que quería para mi vida, ya lo había hecho en el pasado y
aprendí. Cuando uno tiene una visión clara de lo que quiere en la vida y
proyecta con metas ordenadas de como lo va a lograr, objetivos a largo, mediano
y corto plazo, creo que cualquier cosa que uno se proponga puede hacerse realidad.
Decidí dar un paso importante a mi carrera, un paso que me llevará al próximo
nivel, como un video juego, un paso que hiciera seguir mi camino hacia delante
creyendo pero de forma consciente que nada es imposible cuando tenes ese fuego
interior que te alimenta y sabiendo que hay trabajar día a día para cumpir las
cosas que uno se propone. Recomiendo fuertemente que cualquiera sea TU sueño,
no dejes de crecer, estudiar, y mejorar continuamente, todo en la vida se
aprende y los "fracasos" son lo mejor para hacerlo, pero para
"triunfar" o "fracasar" no queda otra que HACER, ese el
camino adecuado para no quedarse atrapado en un pasado o presente no te van a
llevar a ningún lado.
Mi balance anual en data:
+ Durante el 2015 trabajé en 9 de los
Festivales más importantes de Europa: Primavera Sound (Barcelona, España), BST
Hyde Park (Londres, UK), Wireless Festival (Londres, UK), Roskilde Festival
(Roskilde, Dinamarca), T in the Park (Escocia, UK), Latitude (Inglaterra, UK),
Sziget Festival (Budapest, Hungría), Leeds Festival (Inglaterra,UK),
Lollapalooza Berlin (Berlin, Alemania)
+ Fui Fotógrafo OFICIAL del Lollapalooza Berlin
2015 y ya me confirmaron presencia en el 2016
+ Durante el 2016 trabajé en los espectáculos
de The Rolling Stones, Coldplay, Cirque du Solei, Lollapalooza Argentina, Paul
McCartney en Argentina
+ Fui Fotógrafo Oficial de RICKY MARTIN en
parte de su gira por Argentina.
+ Trabajé para ROUGH TRADE Record Store Londres
(la disquería más importante de Inglaterra)
+ Trabajé para Village Underground Londres (uno
de los venues más destacados de Londres)
+ Fotógrafo Oficial y Corresponsal periodístico
de Radio Metro 95.1, (la radio de música con mayor audiencia en Argentina)
+ Comencé a desempeñarme como Director de
Fotografía de Indie Hoy, sitio de noticias de música en español. (300mil
visitas mensuales en Latinoamérica)
+ Comence un nuevo proyecto como productor de
HIGHLIGHTS EXHIBITION, una muestra de fotografía de música que reúne el trabajo
de destacados profesionales de la industria de países de todo el mundo. La
primer edición se realizó del 8 al 27 de Abril en el cc. Borges en Argentina y
fue nombrada como evento de interés cultural por parte del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires. Las próximos ediciones serán en Madrid, Berlín y Bogotá.
+ Empecé mi 4to año con el Curso de Fotografía
de Música y Espectáculos el cuál ahora suma #23 ediciones con más de 250
alumnos.
+ Desde el 2015 comencé a dictar el seminario
EMPRENDETE donde enseño a personascon profesiones freelance a desarrollar
cualquier tipo de proyecto, actividad o negocio para poder vivir y trabajar de
lo que les apasiona. El mismo lleva #7 ediciones con más de 60 alumnos en
Buenos Aires y durante el 2016 tengo planificado darlo el en Barcelona, Madrid,
Bogotá y Lima.
+ Mis trabajos fueron publicados en BBC News,
The Guardian, NME, Billboard, Daily Star, Irish Daily Star, Daily Sport (UK),
London Metro Newspaper,, MOJO, The Sun, The Telegraph, Variety y en diarios y
revistas de: Francia, Rusia, China, Israel, Dinamarca, Alemania, Holanda,
Estonia, Argentina, Colombia y México.
+ Viajé a países que no conocía, hice muy
buenos amigos en distintas ciudades del mundo y armé una importante red de
networking a nivel internacional.
Todo muy lindo, sin embargo #WEWANTMORE.
to be continued...
Los sueños no se cumplen. Se trabajan.
Estos son algunos de los temas que
desarrollaremos y pondremos en marcha para que nuestra IDEA se convierta en
PROYECTO.
SEMINARIO PARA EMPRENDEDORES DE LA CULTURA
--------------------------------------------------------------------------------------
√ Planificación Estratégica de tu negocio o
proyecto
√ Liderazgo, formación de equipos de trabajo,
adminsitración de los tiempos, lograr mayor productividad y efetividad en lo
que hacemos
√ Networking
√ Herramientas de marketing de vanguardia
√ Contenido académico
√ Análisis de casos de éxito
√ Conocimiento del mercado contemporáneo
√ Cómo posicionarnos en un mercado exigente y
cambiante?
√ Alternativas de financiación par nuetros
proyectos
Matias Altbach emprendete@positivonegativo.org
Comentarios