Ir al contenido principal

Hollman Morris
Contravia-Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano MEXICO.

Este premio es una remuneración a la labor cumplida por su compromiso y entrega con el pueblo colombiano. Durante mucho tiempo Hollman Morris ha dedicado gran parte de su vida y de su tiempo a ejercer un periodismo investigativo independiente con miras a mostrar la realidad colombiana desde el seno de sus problemáticas. Lo que le ha hecho acreedor de grandes críticas sin argumento valido por el gobierno de turno. Acostumbrados a manejar como títeres a los medios de comunicación masivos. Estos gobiernos al verse en peligro de ser denunciados y descubiertos inventan cualquier excusa por ridícula que parezca, para manchar a este tipo de profesionales de la comunicación social.
En Colombia como lo afirma Morris hay autocensura y ejercer el PERIODISMO, es renunciar a la tranquilidad de una vida “normal”. Es decir a Dios al núcleo familiar, es poner en riesgo la vida de uno y la vida de sus familiares ¿Será eso justo en un país sin justicia?
Contravia como su nombre lo indica es un proyecto que muestra al país desde otra óptica que se sale de toda estadística revelada o inventada por el presidente y esta legos de ser cómplice de los grupos insurgentes. A si lo demuestran los premios ganados durante los últimos cinco años tanto nacionales como internacionales, fruto de los sacrificios y resultado de un buen periodismo. Contravia y cada trabajo realizado es una lupa que muestra las causas y consecuencias del conflicto armado en el país.
La guerra no se puede acabar con guerra ¿o acaso un incendio se lo apaga con fuego?

¿Libertad de prensa?

Ahora en el siglo veintiuno se habla de libertad de prensa, pongamos cifras que en catan a los gobernantes de este país, según lo que encontré en el blog de Víctor Losano periodista colombiano.
-Diana Calderón, periodista investigativa de la URR en Bogotá, encontró que de los 127 asesinatos cometidos contra periodistas entre 1993 y el 2008, 57 estuvieron vinculados al ejercicio profesional, mientras que 49 se debieron a causas ajenas a la actividad periodística. En 21 casos aún está por establecerse el móvil.-
Y como para que no queden dudas Hollman Morris fue victima como muchos colombianos de ese brazo bélico enceguecido por el odio que apunta indiscriminada mente fruto de un chauvinismo de estado.
En youtube aparecen imágenes en las que el periodista Hollman Morris es retenido de forma ilegal por el ejército colombiano y policía el día lunes 2 de febrero de 2009 en la unión Peneva, canqu.

Lo último por destacar es el aporte que quiere hacer Hollman Morris a la democracia ejerciendo un periodismo imparcial, mostrando las guerras y convirtiéndose en la voz de la victimas que claman por ser escuchadas, registrando el drama humanitario.

Graduado de la Universidad Javeriana como Comunicador Social – Periodista, con un diplomado en DIH y DDHH, además de diferentes cursos en resolución de conflictos, HOLLMAN MORRIS se ha desempeñado como periodista durante más de 10 años acumulando en su trayectoria un amplio conocimiento en el tema de conflicto armado. En el campo radial trabajo como reportero para cadenas como RADIO SANTAFE y TODELAR en programas de debate y opinión.
En televisión ha trabajado para noticieros como AMPM, NACIONAL, CRIPTON y RCN, cubriendo las secciones de paz, derechos humanos, jefe de investigación y presentador; en este proceso obtuvo una nominación al PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMON BOLIVAR en la categoría crónica. Como director y productor de televisión ha realizado programas como BITACORA y CONTRAVIA el cual lleva un año al aire y se trasmitió a nivel nacional por el canal UNO y por cadenas locales como CANAL CAPITAL y TELEANTIOQUIA. Gracias a este trabajo se ha hecho merecedor en el 2004 al premio Nacional INDIA CATALINA como mejor programa periodístico y al PREMIO NACIONAL SIMON BOLIVAR a mejor crónica en TV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Caucho Gigante que Cayó como Una Tonelada de Acero

Es impresionante como partiendo de un árbol de caucho caído en el parque Bolívar por la tempestad más potente durante el 2002 en la ciudad de Medellin, se empiezan a tejer historias que cobran relevancia, personajes, la descripcion de los lugares, nos hacen vivir la historia a primera vista, ese tratamiento del lenguaje tan sensible que nos despiertan sensaciones magnificas y nos dejan un sabor, un recuerdo, una imagen, una frase, que se queda en nuestro inconsciente como parte de algo que nos gusta, un mismo suceso desde diferentes puntos de vista, a veces complementarios a veces contradictorios hacen de esta crónica algo difícil de olvidar. (Ricardo Juajinoy Castro) Juan Miguel Villegas Jiménez Nombre: árbol caído Ocupación oficios varios La hoja de Medellín
Tejiendo recuerdos en noches rodeadas de insomnio basta mas que, recordar lo que no se quiere para que el sueño mas profundo se esfume en segundos e instantes retratados como fotografías. Un frío sepulcral invaden mis entrañas, intento no pensar, estoy aturdido, sonidos futuristas retumban a lo lejos, mil pesadillas recorren mis sueños, tomó del vino el valor que rápidamente recorre mi garganta, cuando el vino entra sale la razón, reflexiono sobre está vida como una constante lucha de diversos escenarios, esta es la prueba ponernos a prueba constante mente para recordarnos de que estamos hechos, quizá para que confiemos más en nosotros mismos artífices de nuestra realidad.