Ir al contenido principal

El Árbitro que expulsaron por Pelé


El árbitro que expulsaron por Pelé
por Alberto SalcedoRamos/Revista SOHO/Deportes

El Chato Velásquez un árbitro con los cortos bien puestos, tenía un sentido singular de la justicia: confiaba más en su instinto boxeador que en el silbato. Dice que si pitara de nuevo aquel partido de Colombia contra el Santos, volvería a expulsar a Pelé, aunque sitiera denuevo a 60.000 almas enerdecidas pidiendo la cabeza de el.

Guillermo Velásquez, más conocido como El chato, debe de ser el único árbitro de fútbol del mundo que registra en su hoja de vida por lo menos cinco jugadores noqueados.

En esta entrevista se pretende sacar a la luz muchas cosas que no se podrían decir tan abiertamente, pero dado el personaje y su personalidad el ambiente y las condiciones se hacen favorables y propicias para guiarnos por una historia tan cautivadora como la vida de este personaje, aun mas, cuando se parte de un hecho histórico, pues es el único árbitro en todo el mundo que se atrevería a expulsar a pele de nuevo, lo que para alrededor 60.000 personas en el campin un 17 de julio de 1968 fue una locura, para este señor es una anécdota más en su vida.

Desde el primer momento el entrevistador lanza unos ganchos con preguntas que cuando son incomodas como buen boxeador que algún día lo fue sabe”el chato” esquiva, es ágil con su mente y cuando se ve arrinconado en la esquina del cuadrilátero laza un Cross o golpe directo en modo de contra pregunta para salir del paso, la entrevista es muy buena tiene varios rounds en los cuales el periodista creador de esta nos hace imaginar o recordar esa parte de la historia que para muchos es conocida y para otros como yo aun la empezamos a conocer, la entrevista me deja la sensación de estar en un espectáculo pugilístico que termina con un nocaut en su contra pregunta ¿usted qué piensa que yo aria? lo que puedo decir ahora es que vale la pena leerla.

Comentarios

alef¡ ha dicho que…
Es interesante tu forma de recreación de la historia, la información que utilizas es pertinente, pero no estaría de más darle a conoccer a los lectores más datos y la procedencia del artículo.

Alefi
Héctor ha dicho que…
Completamente de acuerdo con alef. Insisto en que se requiere adentrarse más al tema que nos convoca, los trabajos galardonados, sus cualidades, el estilo del periodista, la estructuración de la obra, en fin. Si los dos primeros párrafos se toman del artículo es necesario entrecomillarlos.

Entradas populares de este blog

El Caucho Gigante que Cayó como Una Tonelada de Acero

Es impresionante como partiendo de un árbol de caucho caído en el parque Bolívar por la tempestad más potente durante el 2002 en la ciudad de Medellin, se empiezan a tejer historias que cobran relevancia, personajes, la descripcion de los lugares, nos hacen vivir la historia a primera vista, ese tratamiento del lenguaje tan sensible que nos despiertan sensaciones magnificas y nos dejan un sabor, un recuerdo, una imagen, una frase, que se queda en nuestro inconsciente como parte de algo que nos gusta, un mismo suceso desde diferentes puntos de vista, a veces complementarios a veces contradictorios hacen de esta crónica algo difícil de olvidar. (Ricardo Juajinoy Castro) Juan Miguel Villegas Jiménez Nombre: árbol caído Ocupación oficios varios La hoja de Medellín
Tejiendo recuerdos en noches rodeadas de insomnio basta mas que, recordar lo que no se quiere para que el sueño mas profundo se esfume en segundos e instantes retratados como fotografías. Un frío sepulcral invaden mis entrañas, intento no pensar, estoy aturdido, sonidos futuristas retumban a lo lejos, mil pesadillas recorren mis sueños, tomó del vino el valor que rápidamente recorre mi garganta, cuando el vino entra sale la razón, reflexiono sobre está vida como una constante lucha de diversos escenarios, esta es la prueba ponernos a prueba constante mente para recordarnos de que estamos hechos, quizá para que confiemos más en nosotros mismos artífices de nuestra realidad.